Consulta de vehículos robados por placa paso a paso

Si quieres evitar estafas y problemas legales que pueden aparecer al comprar un auto de segunda, conoce los 3 métodos de consulta de vehículos robados que te presentamos en este post.

Consulta de vehículos robados: una mirada al panorama de Perú

¿Sabías que cada día se denuncian más de 25 autos robados en Lima Metropolitana? Este tipo de delitos ha ido aumentando en los últimos años, y es Lima el departamento con mayor incidencia de robos de vehículos, los que luego son llevados a otras zonas al interior del país, donde los venden o los desarman para comercializar las autopartes. 

En consecuencia, no es difícil encontrarse con un vehículo robado en venta, aunque en muchos casos los compradores no llegan a enterarse de esta condición hasta que ya es demasiado tarde, cuando llegan los problemas y no pueden hacer nada para solucionarlo.

Por eso, siempre que vayas a comprar un auto o una moto usada, investiga sus antecedentes, documentos y la identidad de su vendedor. En este sentido, vale más no quedarse con dudas, pues comprar un vehículo robado te puede salir más caro de lo que piensas, tal como veremos más adelante.

¿Cómo y dónde puedo hacer la consulta de vehículos robados?

Si estás planeando comprar un auto de segunda o ya comenzaste a cotizar las diferentes ofertas que aparecen en los portales de compraventa o en las concesionarias, conocer el estado legal del vehículo y otros de sus antecedentes es un paso clave si quieres evitar caer en estafas o tener problemas con la Policía a futuro.

Por este motivo, te recomendamos que, antes de tomar una decisión de compra, te des el tiempo para averiguar si el auto o moto que quieres comprar cuenta con anotaciones por robo o gravámenes relacionados con delitos de este tipo. Estos son los mecanismos de consultas que se encuentran disponibles en la actualidad:

  • Consulta Vehicular de Sunarp.
  • Gravamen vehicular por auto robado en la PNP.

1. Consulta de vehículos robados en Sunarp

El primer camino que puedes tomar para consultar por el estado legal de un vehículo usado que se encuentra en venta es hacerlo mediante la herramienta de Consulta Vehicular de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

La plataforma en línea de Sunarp te permite acceder de forma gratuita a la información de vehículos registrados en todo el país, así como el nombre del propietario actual, y para esto solo necesitas tener el número de placa del vehículo y seguir estos sencillos pasos que te contamos a continuación: 

  1. Visita la plataforma de Sunarp en línea
  2. Ingresa el número de la placa del vehículo.
  3. Ingresa también el código captcha que aparece.
  4. Haz clic en consultar.
  5. Visualiza y verifica la información que aparece y comprueba si existen o no anotaciones por robo.

Estos datos son muy útiles para los compradores, ya que permiten asegurar la inversión que están haciendo y evitar involucrarse en actos ilícitos o delictivos a través de la adquisición del bien robado. 

En la Consulta Vehicular de Sunarp, además de las anotaciones por robo de vehículo, podrás conocer: 

Considera que aquí no podrás informarte de gravámenes vehiculares por causas policiales, ya que solo es información de carácter referencial.

Consulta de vehículos robados con gravamen policial

El gravamen vehicular policial es el certificado que te informa cuando tu vehículo ha estado involucrado en hechos delictivos, si tiene limitaciones por órdenes de captura o su dueño tiene problemas judiciales que pueden afectar su propiedad.

Para conocer estos antecedentes, solo debes seguir estos sencillos pasos: 

  1. Paga los derechos del trámite en el Banco de la Nación y conserva el recibo de pago. Esto tiene un costo de S/ 48.10.
  2. Preséntate en la Policía Nacional de Perú (PNP): El trámite se hace en la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía y debes presentar el recibo de pago para solicitarlo.
  3. Espera que impriman el certificado de gravamen y recíbelo en minutos.

¿Puedo comprar un auto robado? Estas son las consecuencias

Cualquier persona está expuesta a comprar un vehículo robado si no se toman las precauciones necesarias, como investigar debidamente la placa del auto en venta. De la misma forma, hacer la compra de manera informal es otro factor de riesgo para los compradores.

De hecho, si intentas hacer la transferencia normalmente en los organismos registrales de tu ciudad, sabrás inmediatamente si existe algún problema, ya que una de las condiciones para inscribir al nuevo titular de la propiedad es estar al día con todos los documentos y obligaciones, lo cual es imposible si existen anotaciones por robo o gravamen.

Los riesgos y desventajas de adquirir un vehículo robado son:

  • Posible orden de captura cuando lo determine la justicia.
  • Requisa del vehículo por parte de la Policía, haciendo que el comprador pierda toda su inversión.
  • Posibles acusaciones contra el comprador por receptación de especies robadas.
  • Imposibilidad para registrar la transferencia. 
  • Problemas para volver a venderlo a futuro.

Para evitar este tipo de escenarios, no te olvides de verificar siempre los datos de los vehículos que se encuentran en venta, conocer la identidad de su vendedor y los datos del propietario. Todo esto te ayudará a proteger tu compra y asegurarte de que todo esté bien con el auto o la moto de segunda que quieres comprar.

¿Cuándo sospechar si me están vendiendo un auto robado?

Existen varias señales de alerta o "banderas rojas" que deben hacerte sospechar inmediatamente si te están vendiendo un auto o moto robada, clonada o con problemas legales graves.

Si identificas uno o varios de estos puntos, lo más seguro es abstenerte de la compra y, en su lugar, verificar la situación legal del vehículo en las bases de datos oficiales.

Aquí te compartimos algunos casos de alerta:

1. Precio es demasiado barato

Ofertas imbatibles: Un precio que está muy por debajo del valor de mercado (por ejemplo, 20% o más de descuento sin una razón clara) es la señal de alerta más común de un vehículo de procedencia ilícita que se quiere vender rápidamente.

2. Inconsistencias en los papeles oficiales 

Existe la falsificación de documentos, y aunque es un delito, lamentablemente es una práctica cada vez más común. Por ello, si estás revisando un auto para comprar, pide los papeles oficiales del vehículo y compáralos con las impresiones oficiales, además de asegurarte que todos los datos oficiales coincidan.

3. Irregularidades en los números de identificación

Puede haber adulteración del VIN/NIV (Número de Identificación Vehicular): El VIN es la huella digital del auto, por lo que es conveniente que lo revises muy bien en los puntos del auto (tablero, marco de la puerta del conductor, motor). Sospecha si te encuentras en esta situación:

  • El número se ve remarcado, lijado o golpeado.
  • El número en el chasis no coincide con el número en la Tarjeta de Identificación o en el Certificado de Inspección Técnica Vehicular.

Placas en mal estado o falsas: Las placas parecen haber sido manipuladas, tienen un diseño diferente al oficial vigente o están evidentemente desgastadas.

4. Actitud y comportamiento del vendedor

  • Demasiada urgencia: El vendedor te presiona para que cierres el trato de inmediato o te exige un pago/depósito por adelantado para “reservar” el auto.
  • No hay encuentro físico o te cita a un lugar inseguro: El vendedor se niega a que veas el auto en su domicilio o en un lugar público concurrido (como un centro comercial) y sugiere un encuentro en un lugar aislado o inseguro.
  • Evita la revisión legal y mecánica: El vendedor pone excusas para no permitirte llevar el vehículo a un taller mecánico o a una revisión legal de la placa ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
  • Cambia de datos constantemente: El vendedor cambia su número de teléfono, su nombre o te entrega direcciones inconsistentes durante la negociación.

5. Problemas para la verificación de la placa

Después de hacer la consulta en la Sunarp o en el SAT, la placa entregada no arroja resultados. Si luego de varios intentos, la placa no entrega datos en las plataformas oficiales de consulta vehicular en Perú, como la Superintendencia Nacional de Registros Públicos o en el Servicio de Administración Tributaria (si el auto es de Lima), entonces, lo más recomendable es que no avances con la negociación. Puede ser peligroso.

Compartir
Subir